Era Navidad. Todo estaba nevado, las calles llenas de colores y alegría gracias a los adornos que el Ayuntamiento ponía por toda la ciudad, y las familias, felices, estaban reunidas, intercambiando regalos, risas y alegría...
¿A quién quiero engañar? Donde el vivía, la nieve era algo que únicamente habían visto quienes habían salido de aquel barrio de mala muerte, apenas la calle principal estaba ligeramente iluminada, y había pocas familias enteras que se reunieran por Navidad, y menos que pudieran comprar regalos, pues era un barrio de gente humilde, además de ser bastante peligroso.
Aún así, Óscar seguía creyendo en la magia de la Navidad. A sus 23 años, con una carrera que pudo hacer gracias a una beca de estudio y sin poder encontrar trabajo, seguía sonriendo por la calle por el simple hecho de ser Navidad y deseando felices fiestas a todo aquel que se encontraba. Un día de Nochebuena, por la tarde, mientras paseaba feliz, vio por accidente algo que no debía: los reyes del barrio estaban moliendo a palos a un joven, probablemente por algún asunto de drogas. Desgraciadamente, ellos le vieron y, sin ni siquiera preguntar, le acorralaron en una pared y le dieron tres puñaladas que le mataron al instante. La policía resolvió el caso, pero los asesinos salieron de rositas gracias a sus abogados, pagados con dinero sucio de drogas y prostitución, entre otros.
La muerte de Óscar fue muy sentida en el barrio, debido a que era muy popular por su entusiasmo cuando llegaban las vacaciones navideñas. Fue una ironía que el único adulto con ilusión por las fiestas en todo el barrio muriera en Nochebuena, y Navidad jamás volvió a ser lo mismo en el lugar, en el que siempre será más fuerte el duelo por esa muerte prematura que el espíritu navideño.
jueves, 25 de diciembre de 2014
Sexto relato. NAVIDADES (IN)FELICES
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Tssss ¡Escucha!..... La voz de los muertos
► Autor: Orson Scott Card
► Año de publicación: 1986
► Editorial: S.A. Ediciones B
► Páginas: 624 páginas
► Año de publicación: 1986
► Editorial: S.A. Ediciones B
► Páginas: 624 páginas
Hoy el cuervo nos trae la continuación de El juego de Ender, una secuela digna de admirar aunque poco tenga que ver con su predecesora. Se puede decir que es una historia casi completamente aparte. Casi.
Después del genocidio de los Insectores, Ender Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religión de los Portavoces de los Muertos, que sirven como sacerdotes a quienes no creen en ningún Dios y, sin embargo, creen en los valores de los seres humanos. Han pasado tres mil años desde los hechos de El juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un joven Ender de treinta y cinco años, elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra raza galáctica. Esta especia, al igual que los Insectores, resulta completamente extraña y, en sus primeros acercamientos a los seres humanos, han causado muertes incomprensibles. Sólo Ender, el xenocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad.
El autor, Orson Scott Card, nos vuelve a sorprender con una trama de lo más compleja y fascinante. Incluso tratándose de un futuro lejano, nos encontramos en un universo bastante realista, el cual no sería nada extraño que ocurriese en la lejanía del tiempo. El lector consigue amoldarse a la perfección a las palabras y, sumergirse en ellas lentamente. Es así que cuando el lector se de cuenta, estará irremediablemente atrapado en una ciénaga de frases, y en una historia de lo más peculiar y sobrecogedora.
Al principio puede resultar una historia lenta, ya que contiene una multitud de detalles, que pueden hacer el transcurso de la historia lenta al lector, pero una vez haya avanzado y se haya acostumbrado a estos, esos detalles le resultara de lo más sabroso.
Aconsejo este libro a...
...todos aquellos que quieran adentrarse en un nuevo mundo donde una nueva especie extraterrestre desconocida aterra a la especie humana, a todos aquellos que se vean capaces de investigar sin temor alguna a esta nueva raza y descubrir sus propósitos, a todos aquellos que no tengan miedo de viajar a través del océano de estrellas, afrontar las consecuencias de la relatividad, y dejar todo lo que conoce en la lejanía del pasado.
Puntuación: 9,00 Muy Bueno
martes, 23 de diciembre de 2014
Quinto relato. DESORIENTADO
Se acaba de despertar, está aturdido. No sabe dónde está y no sabe lo que hizo ayer, pero no cree que fuera nada bueno, pues se encuentra fatal.
Se incorpora y mira a su alrededor. 《¿Qué... qué hace eso ahí?》. Ve un cadáver con un charco enorme de sangre, que cubre casi todo el suelo de la habitación - que, por otra parte, no es muy grande - y llega hasta donde está él. Se asusta, no sabe qué hacer y se pone muy nervioso. 《¿Qué he hecho? ¿Cómo he llegado hasta esto? ¿Cómo he llegado hasta... aquí?》. Vuelve a mirar a su alrededor, esta vez sin fijarse en el cuerpo. Ya sabe dónde está; en una habitación, ¿pero de dónde? 《Piensa, piensa, piensa》. Nada. Sigue sin recordar. 《¿Dónde cojones estoy? Yo no he podido hacer esto, soy un buen chico... ¿no?》. No recuerda nada de su vida antes de esa escena, cosa que, lógicamente, le preocupa severamente.
Se empieza a fijar en ella, la chica muerta. Tiene una herida de arma blanca, lo cual él supone que fue lo que la mató. Cuando le mira la cara, abre más los ojos, pues le resulta familiar. 《¿Quién eres? Joder, sé que te conozco, pero... ¿de qué? ¿Eres... mi novia?》. Lo da por hecho. Le coge la cabeza y empieza a llorar desconsoladamente, sin preocuparle, al menos de momento, el cómo salir de ahí.
En otra sala del mismo edificio, otras dos personas le observan atentamente por una pantalla, pero en ella solo aparece él, llorando, cogiendo... nada.
-¿Lo ves? Te lo dije. El tío no tiene remedio ni cura, creo que deberíamos acabar con su sufrimiento.
-Sí, quizás deberíamos. Nadie nos dijo nada de matar o no matar enfermos incurables y el manicomio está empezando a llenarse demasiado.
Se incorpora y mira a su alrededor. 《¿Qué... qué hace eso ahí?》. Ve un cadáver con un charco enorme de sangre, que cubre casi todo el suelo de la habitación - que, por otra parte, no es muy grande - y llega hasta donde está él. Se asusta, no sabe qué hacer y se pone muy nervioso. 《¿Qué he hecho? ¿Cómo he llegado hasta esto? ¿Cómo he llegado hasta... aquí?》. Vuelve a mirar a su alrededor, esta vez sin fijarse en el cuerpo. Ya sabe dónde está; en una habitación, ¿pero de dónde? 《Piensa, piensa, piensa》. Nada. Sigue sin recordar. 《¿Dónde cojones estoy? Yo no he podido hacer esto, soy un buen chico... ¿no?》. No recuerda nada de su vida antes de esa escena, cosa que, lógicamente, le preocupa severamente.
Se empieza a fijar en ella, la chica muerta. Tiene una herida de arma blanca, lo cual él supone que fue lo que la mató. Cuando le mira la cara, abre más los ojos, pues le resulta familiar. 《¿Quién eres? Joder, sé que te conozco, pero... ¿de qué? ¿Eres... mi novia?》. Lo da por hecho. Le coge la cabeza y empieza a llorar desconsoladamente, sin preocuparle, al menos de momento, el cómo salir de ahí.
En otra sala del mismo edificio, otras dos personas le observan atentamente por una pantalla, pero en ella solo aparece él, llorando, cogiendo... nada.
-¿Lo ves? Te lo dije. El tío no tiene remedio ni cura, creo que deberíamos acabar con su sufrimiento.
-Sí, quizás deberíamos. Nadie nos dijo nada de matar o no matar enfermos incurables y el manicomio está empezando a llenarse demasiado.
sábado, 20 de diciembre de 2014
Tercer relato. DANTE
Año 1756
Era de noche y la lluvia caía sobre Dante. Se encontraba en el cementerio mirando
fijamente la tumba de su difunta esposa. El aire era frío pero él, aunque iba
abrigado, no lo sentía. Sus pensamientos
eran oscuros y tristes. No reparaba en el clima ni en la lluvia. Para un
asesino a sueldo como lo era él, los cambios climatológicos no eran de
importancia, acostumbrado a vagar por el país, durmiendo a ras de suelo bajo
lluvias, nevadas del norte de Aragón, calor sofocante de los desiertos de
Almería…
Dante pudo oír como el sonido de la lluvia era interrumpido por unos pasos. Enseguida
supo que la persona que se le estaba acercando desde atrás tenía precaución de
no llamar la atención.
Dante sin girar la mirada hacia atrás pregunto:
-
¿Quién es?
-
Pensaba que necesitabas compañía.
La voz delató la identidad de aquel hombre. Era Arquímedes,
el hombre que le había contratado un año atrás para destruir a la cúpula de la
Inquisición Española.
- ¿ A qué has venido? – dice despreocupadamente
Dante.
-
El trabajo aun no ha terminado. – dice Arquímedes.
-
Todos, han muerto. Todo mi grupo a perecido en combate con tal
de cumplir con su misión. El gran Inquisidor ha muerto y ahora tú y tu secta
ocultista ya podéis haceros con el poder de la iglesia. Con sus terrenos, con
sus esclavos, con su oro…
-
Era una misión peligrosa, por eso confiamos en
vosotros. Eres el mejor, y lo has hecho bien.
-
Entonces déjame descansar en paz. Ya he visto demasiada muerte.
-
Aun queda algo por hacer. La destrucción de los
grandes Inquisidores solo era el comienzo de algo mucho más grande que está a
punto de llegar.
-
¿De qué me estás hablando?
-
Todo. Tú y tu grupo, las conspiraciones, el
asesinato del duque de Luarca… Todo forma parte del gran plan.
-
¿Qué plan?
-
La expulsión del rey. La creación de un gobierno más honesto y
plural. Instaurar una religión cristiana
protestante.
-
Me estás hablando de… - dice Dante con mucha cautela.
- Si… Te estoy hablando del inicio de una revolución.viernes, 19 de diciembre de 2014
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos... Y llegó la batalla final... Sin versión Extendida (2014)
- Director : Peter Jackson
- Guión : Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro.
Cuando contaron por primera vez que el libro del Hobbit no iban
a ser dos películas sino tres, la gente se pregunto: ¿tres películas de un
libro tan corto? Pero si no da para
mucho. Ahora tiempo después y con la saga ya terminada, puedo afirmar y sin
miedo que… Sí, tres películas dan para mucho.
Imaginaos la Batalla
de los cinco ejércitos comprimido en una segunda película… Sinceramente
hubiera sido un visto y no visto. En esta tercera entrega, en la que la batalla
de los cinco ejércitos es la trama protagonista, pasan tantas cosas que vale la
pena invertir todo un filme en hablar de ella y mostrarla. Seamos justos, el
libro del Hobbit, es corto, si, para un libro sí, pero para una película es
demasiado complicado. Que si las arañas, que si los elfos, que si el dragón,
que si la cueva de los trasgos… Pensarlo bien.
Tanta aventura junta hubiera creado una película vacía de sentimientos y
de argumento. Los personajes nos hubieran importado un comino. Tres es el número ideal.
En esta tercera entrega el viaje de Bilbo Bolson concluye y
como era de esperar, hay una gran batalla que ocupa casi toda película. Aunque
comparando el tráiler y lo visto en el cine, veo y aseguro que hay más minutos
de batalla que faltan y que los pondrán en la ya clásica versión extendida en
DVD.
No es para nada aburrida, ya comienza con un inicio muy bien
filmado. Personalmente me encanta la escena de Smaug quemando la ciudad del
lago. Me esperaba menos y es realmente
una escena muy buena, con el sonido del dragón cortando el viento allá por donde
vuela.
Inmediatamente después tenemos otra lucha, está también bastante buena y luego la famosa batalla que se extiende casi hasta el final del film.
Inmediatamente después tenemos otra lucha, está también bastante buena y luego la famosa batalla que se extiende casi hasta el final del film.
Para mi suerte he encontrado que en esta POR FIN, los
personajes sacan su lado más humano, sus sentimientos, sus corajes, su valor,
algo que El señor de los anillos hace
constantemente. Hay frases bonitas, llenas de ética y moral que eso siempre se
agradece, al contrario que las otras dos anteriores, en las que eso no se ve o
directamente no existe. Y tampoco abusan de ellas, no como sucedía en 300: El origen de un imperio, donde cada dialogo metían un " luchamos por la gloria"... Uff que pesadilla.
La batalla ¿Cómo es? Espectacular. No se puede negar que los
efectos especiales son de primera y la cantidad de criaturas y personajes es
sublime. La batalla fantástica más grande desde el Retorno del Rey, y en esta,
La batalla de los cinco ejércitos, aun hay mas fantasía.
Me han encantado los momentos en los que los ejércitos de
todas las razas del mundo de Tolkien aparecen una tras otra. Yo leí el libro en
su momento y sabía que esto pasaría pero hay echos y criaturas que no aparecen
en dicho libro y que agrandan aun más las dimensiones de la batalla.
¿Por qué todo el rato hablo de la batalla? Porque en el fondo,
casi toda la película es eso, y como no
puedo (ni debo) hacer Spoilers, prefiero hablar de lo que más destaca en este
film. Pero no confundirse, la película
es buena. Es la mejor de las tres sin duda. La más profunda, la más seria, la
más adulta…¡Me olvidaba del personaje que mas me a gustado!: ¡Daín Pie de Hierro!
Las contras.
El final quizás sabe a poco, puede ser. Tiene su punto de
gracia y nostálgico, pero creo que le faltaba más carne ( aun queda por ver la
dichosa versión extendida).
El momento en el que Thorin se ve asediado por sus pensamientos
oscuros (no puedo decir nada más si no la habéis visto) me ha decepcionado
amargamente. Yo lo hubiera hecho de manera diferente. En vez de ser hundido por
la lava, le hubiera hecho reencontrarse con su abuelo y padre, de manera astral
y estos le digieran las frases motivadoras que le hicieran salir de su limbo
particular. Hubiera quedado mejor y más bonito…
El personaje del ayudante del rey humano, es horrible… Lo
siento.
La pelea final entre Thorin y Azog (por dios si sale hasta
en el tráiler) se me hace demasiado larga y hubiera ganado muchísima más emoción
si en vez de ser un orco hecho por ordenador fuera un hombre maquillado de
orco, como se hacía en la trilogía anterior.
En definitiva, es una muy buena película de fantasía. A los
fans como a mí nos hace la boca agua pero quizás a alguien que no se interese o
no sepa de la las obras de Tolkien está película no será gran cosa. Es una
disyuntiva, entre los que nos gustan estas historias y para los que no les
gustan. Mientras que en las anteriores gustaban a todo público, la trilogía del
Hobbit me temo que no abarca a tanta gente y puede dejar a muchísimas personas indiferentes. Y así es y así será.
Solo hay que ver el plano final de la película con el mapa
clásico de la montaña solitaria, para darse cuenta que, El Hobbit, por fin es una
realidad y que estará ahí para que la disfrutemos siempre que queramos. No es
tan mal ¿verdad?
Lo mejor : Para los fans es una delicia. Es rápida y
no se te hace lenta.
Los efectos especiales.
Le han dado un toque más maduro y adulto, es la única de las tres con esta mentalidad cosa que todo el mundo agradece.
Smaug, dura poco, pero es una pasada.
Los efectos especiales.
Le han dado un toque más maduro y adulto, es la única de las tres con esta mentalidad cosa que todo el mundo agradece.
Smaug, dura poco, pero es una pasada.
Dáin pie de Hierro, es el enano más molón que he visto en
muchísimo tiempo.
Bardo y su hijo. La escena de la flecha con la que acaban
con Smaug, me ha parecido curiosa pero a la mismo tiempo muy bonita.
El ejercito enano y el ejército elfo. Sobretodo el enano.
Lo peor : La pelea entre Thorin y Azog, se me hace
demasiado larga.
Bolg, Como Orco nunca me ha gustado.
Radagast...
El consejero del Rey de Esgaroth…
Nota final : 7.5/8
Etiquetas:
Bilbo,
El hobbit,
La batalla de los cinco ejércitos,
película,
Peter Jackson,
Smaug,
Thorin,
Tolkien
jueves, 18 de diciembre de 2014
Segundo relato. PERSEGUIDO
Alguien me persigue, puedo notarlo.
Empiezo a aligerar el paso, sin saber muy bien por qué, ya que si me siguen no me perderán de vista por ir un poco más rápido. Es más, con ello estoy diciendo que me he dado cuenta. En cualquier caso, estoy perdido.
Me paro a pensar. ¿Qué hago? Se me ocurren dos únicas posiblidades: enfrentarme a mi perseguidor o echar a correr. Contando con que jamás me he peleado, la decisión debería estar más que clara, pero me lo pienso un momento. Finalmente, decido hacer lo que a priori es lo más lógico y echo a correr, aunque no sé muy bien hacia dónde.
De repente aparece ella.
-¿Qué haces corriendo? - me dice.
-¡Alguien me persigue! ¡Corre o te harán daño a ti también!
Empiezo a correr de nuevo, pero se queda quieta.
-¡Venga, Marta, joder!
-Luis, tienes que superarlo de una vez. Nadie te persigue, sólo pasó una vez y hace mucho tiempo. No volverá a pasar, tienes que aprender a relajarte.
Se me acerca y nos fundimos en un abrazo y un apasionado beso. Acerca sus perfectos labios a mi oído y me susurra:
-¿Sabes una cosa? Sí te perseguían. Era yo.
Oigo un ruido y noto como una bala atraviesa mi abdomen y sale por mi espalda. No recuerdo nada más.
Empiezo a aligerar el paso, sin saber muy bien por qué, ya que si me siguen no me perderán de vista por ir un poco más rápido. Es más, con ello estoy diciendo que me he dado cuenta. En cualquier caso, estoy perdido.
Me paro a pensar. ¿Qué hago? Se me ocurren dos únicas posiblidades: enfrentarme a mi perseguidor o echar a correr. Contando con que jamás me he peleado, la decisión debería estar más que clara, pero me lo pienso un momento. Finalmente, decido hacer lo que a priori es lo más lógico y echo a correr, aunque no sé muy bien hacia dónde.
De repente aparece ella.
-¿Qué haces corriendo? - me dice.
-¡Alguien me persigue! ¡Corre o te harán daño a ti también!
Empiezo a correr de nuevo, pero se queda quieta.
-¡Venga, Marta, joder!
-Luis, tienes que superarlo de una vez. Nadie te persigue, sólo pasó una vez y hace mucho tiempo. No volverá a pasar, tienes que aprender a relajarte.
Se me acerca y nos fundimos en un abrazo y un apasionado beso. Acerca sus perfectos labios a mi oído y me susurra:
-¿Sabes una cosa? Sí te perseguían. Era yo.
Oigo un ruido y noto como una bala atraviesa mi abdomen y sale por mi espalda. No recuerdo nada más.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Soy la nueva incorporación
Ésta es mi primera participación en un blog, y es gracias a Iván, que me ha fichado para escribir relatos, aunque no descarto acabar haciendo también alguna crítica de cine (siempre que el Cuervo me deje).
Soy Dani, dos años exactos mayor que Iván, y me uno a este blog para entreteneros con mis micro relatos. Puede que no tenga el talento que tiene él, pero haré lo posible para que no os aburráis leyendo mis pequeñas creaciones. Dicho esto, me despido de vosotros hasta mañana, que colgaré el primer relato.
Soy Dani, dos años exactos mayor que Iván, y me uno a este blog para entreteneros con mis micro relatos. Puede que no tenga el talento que tiene él, pero haré lo posible para que no os aburráis leyendo mis pequeñas creaciones. Dicho esto, me despido de vosotros hasta mañana, que colgaré el primer relato.
Algo nuevo... Relatos
Queridos lectores, hoy nuestro querido Cuervo viaja a través de la Sombra para traernos un nuevo apartado a nuestro blog. Un apartado que esperamos que disfrutéis y que os emocionéis con él.
Pero...¿de qué tratará este nuevo sector?
Tratará sobre la creación de relatos, textos u otros parecidos. Serán diferentes historias sin relación alguna. Algunas os gustaran y os enamoraran, otras que os aborrecerán u odiareis con vuestro más profundo corazón...
Queremos abarcar más allá de la crítica de obras ya elaboradas, y por eso hemos querido dar un paso hacía delante. Esperamos que este nuevo apartado os guste, que comentéis la historia o texto publicado, y que, como no, las critiquéis, ya que vuestra opinión es lo que hace que mejoremos día a día.
Recordad que antes de adentraros en esta lúgubre sombra, tenéis que ir acompañados de una buena linterna para alumbrar a los recovecos más oscuros que podáis hallar...
Pero...¿de qué tratará este nuevo sector?
Tratará sobre la creación de relatos, textos u otros parecidos. Serán diferentes historias sin relación alguna. Algunas os gustaran y os enamoraran, otras que os aborrecerán u odiareis con vuestro más profundo corazón...
Queremos abarcar más allá de la crítica de obras ya elaboradas, y por eso hemos querido dar un paso hacía delante. Esperamos que este nuevo apartado os guste, que comentéis la historia o texto publicado, y que, como no, las critiquéis, ya que vuestra opinión es lo que hace que mejoremos día a día.
Recordad que antes de adentraros en esta lúgubre sombra, tenéis que ir acompañados de una buena linterna para alumbrar a los recovecos más oscuros que podáis hallar...
jueves, 11 de diciembre de 2014
CRUEL ES BUENA... LA CURA MORTAL
► Autor: James Dashner
► Año de publicación: 2011
► Editorial: Nocturna ediciones
► Páginas: 449 páginas
Tendremos nuestros patrones, tendremos nuestro programa. Tendremos nuestra cura.
Puntuación: 9,00 Muy Bueno
► Año de publicación: 2011
► Editorial: Nocturna ediciones
► Páginas: 449 páginas
Tendremos nuestros patrones, tendremos nuestro programa. Tendremos nuestra cura.
MÀTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÀTAME.
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).
Al vigésimo día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos.
- Muy buen, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.
Nuestros protagonistas ya no pueden confiar en CRUEL. La organización no a hecho más que manipularlos, controlarlos. Primero les borraron los recuerdos y los apresaron en el Laberinto, y cuando consiguieron resolver sus misterios y creyeron que todo había acabado, les "abandonaron" en el Desierto.
Ya no se creen que todo vaya a terminar. ¿Recuperar sus recuerdos? Hay mucho riesgo, demasiado. ¿Y si es algún otro tipo de Prueba? ¿Podrán al fin encontrar una cura para luchar contra el Destello?
Ya no se creen que todo vaya a terminar. ¿Recuperar sus recuerdos? Hay mucho riesgo, demasiado. ¿Y si es algún otro tipo de Prueba? ¿Podrán al fin encontrar una cura para luchar contra el Destello?
La cura mortal es el último título de la trilogía El corredor del laberinto, y es un libro que una vez que lo terminas no te deja indiferente....
Rememoremos los anteriores títulos... El corredor del laberinto se desarrollaba en un misterioso y gigantesco laberinto el cual nuestros queridos protagonistas tenían que superar una serie de obstáculos para encontrar una salida. En Las pruebas, James Dashner nos cambio el escenario al completo. Esta vez nos trasladó a un gran desierto, y con una gran ciudad en ruinas. ¿Qué nos ofrecerá esta vez nuestro querido escritor en La cura mortal? Si estáis pensando en algún escenario que ya haya salido anteriormente estáis muy equivocados... a Dashner le gusta sorprendernos, y mucho, así que esta vez nos ofrecerá una serie de distintos escenarios donde transcurrirá la acción... Y menuda acción...
En las anteriores entregas se podía apreciar la acción, pero esta vez va más allá... Ya no se luchara con simples palos, o se huirá de nuestros enemigos con unas buenas bambas. Nuestros corredores tendrán que luchar ferozmente esta vez para llegar a la verdad que se oculta tras CRUEL.
Esta vez sentiremos cada página que acariciemos, y una presión ira creciendo en nuestro pecho a medida que nos vayamos acercando al final... ¿Conseguiremos desvelar todas las incógnitas que han ido apareciendo a lo largo de los otros libros? ¿Sera una final abierto o cerrado? ¿Muertes, que muertes?... estas y otras preguntas serán respondidas durante el transcurso de la historia...
Nuestros personajes seguirán siendo los de siempre, haciendo que nos encariñemos aun más de ellos o, que incluso nos hagan derramar alguna que otra lagrima.
Y como siempre se ha tratado de inculcar... CRUEL ES BUENA.
Aconsejo este libro a...
...todos aquellos que hayan llegado a este punto, al final del camino. Porque no es fácil... Muchas personas se han quedado atrás, han habido duras pruebas que se han superado, y no solo eran físicas, sino también mentales.
Estas a las puertas de la última etapa del viaje. Un viaje insospechado, lleno de tramas y conspiraciones, donde no sabes que puede suceder con el transcurso de cada pagina. Pero... si te ves con el valor de superar lo que La cura mortal te ofrece, no lo dudes. Abre su tapa, y sumérgete en ese mar de crueles letras y engaños... Sumérgete en el último recorrido del laberinto.
Puntuación: 9,00 Muy Bueno
martes, 25 de noviembre de 2014
INTERSTELLAR... nos damos la bienvenida desde otra dimensión
- Director: Christopher Nolan
- Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan
- Música: Hans zimmer
- Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, Matt Damon, Michael Caine.
Cuando te dicen de ver una película de Quentin Tarantino,
por ejemplo, uno ya sabe a lo que va, o al menos debería saberlo. Tarantino
tiene su propio estilo de hacer películas. Lo mismo pasa con Scorsese, Brian
dePalma o Spielberg. En este caso Christopher Nolan es exactamente lo mismo,
uno cuando va a ver una película de Nolan, sabe a lo que va. Su estilo o ideas
siempre suelen dar mucho de que pensar, son complicadas, te obligan a tener
todos tus sentidos metidos en la pantalla, y siempre te dejan con la boca
abierta.
Uno sabe exactamente a lo que va al ir a ver Interstellar, una historia compleja,
personajes que se dividen dos caminos a seguir. Me resulta un tanto injusto que
se haya criticado una película por su complejidad. ¿A caso Origen no era
complicada y a conquistado a toda la audiencia del mundo? También se la compara
con la obra maestra 2001: Una odisea en el espacio, pero si uno está informado, el
propio Nolan ya confeso antes del estreno de Interstellar que tenía mucho de
2001. ¿Entonces cual es el problema?
En un documental sobre el director Stanley Kubrick (un
documental que todos podéis ver en Youtube) aparecen diferentes directores de
cine prestigiosos hablando de sus películas y su carrera como director. Entre
ellos está Woody Allen. Y el propio Allen afirma que la primera vez que vio
2001, no le gustó. No la comprendió y le pareció aburrida. Luego afirma que con
el paso del tiempo la fue a ver en diferentes cines donde la reponían y a la
siguiente vez que la vio le acabo encantando. Supongo que es un claro ejemplo
de lo que sucede con Interstellar.
Interstellar es una película que se ha de ver, sí o sí. Y
por supuesto se tiene que ver más de cinco veces. Cuando una película no la
entiendes, lo que tienes que hacer es verla una y otra vez hasta que por fin la
comprendas, es en esos momentos cuando tu puedes decir con seguridad si te ha
gustado o no la película. Esa ya es otra cosa, pero son películas que estas en
la obligación de verla más de una vez. No se puede ver una vez y decir “no la
entiendo” ya que eso no es justo.
Nolan, nos lleva al espacio en busca de otro planeta donde
poder expandir la raza humana ya que en la tierra todo se acaba. La vida humana
ya no se sostiene en la tierra y la única solución es marcharse a otro sistema,
igual que el pasaje bíblico de la Arca de Noé, pero en vez de ser un barco de
madera (o submarino) es una nave espacial. La idea es complicada, ya que
nosotros como raza humana tenemos demasiado ego para creer que no hay
escapatoria, que no hay solución. Ante
invasiones alienígenas sabríamos sobrevivir, como en Armagedón destruyendo un
meteorito. Los americanos siempre estarán allí para salvarnos. ¿Pero si esto no
fuera así? La idea es complicada y Nolan la ha utilizado para la película.
Ahora bien. ¿La película esta tan bien como nos cuentan o es tan complicada?
Esta es mi opinión.
Interstellar es una ciencia ficción dura, y como tal,
siempre se basan en teorías científicas reales o factibles. Pero no es muy común
en el cine este tipo de ciencia ficción.
Hace poco se estreno Gravity. Pero a mi Gravity no me acabo
de convencer, ya que yo, deseoso de que me dejen con la boca abierta,
necesitaba urgentemente algo en esa película que me dejara descolocado, algo
que no me pudiera esperar, algo místico, algo que escapara lejos de nuestra compresión
simple y humana. Y por fin se estrena Interstellar que precisamente tiene todo
eso que yo urgentemente necesitaba de una película de ciencia ficción. Porque
estaba harto de ver naves luchando con otras y explotando. Porque estaba harto
de ver organizaciones políticas intergalácticas. Quería algo serio y a la vez
espiritualmente misterioso.
Gravity me gusto, si, pero dudo que la vuelva a ver.
Interstellar la volveré a ver más de diez veces seguro. Tiene un guion complejo
y muy creativo. Un reparto muy bueno y profesional que en ningún momento sobreactúa.
McConaughey está sobresaliente, es increíble el cambio que ha dado desde sus
primeras películas, sobretodo en una de las escenas más entrañables que he
visto en muchísimo tiempo. Anne Hathaway
está muy bien en su papel, gran actriz dramática.
Voy a comparar dos escenas de dos películas de este año:
Gravity y Interstellar. En las dos películas ambos personajes principales
tienen un momento de soledad en la que inevitablemente y como es normal,
piensan en sus seres queridos. Comparemos ambas escenas
Escena Gravity Sandra Bullock https://www.youtube.com/watch?v=LMQKZZUR3z0
En una de ellas vemos a Sandra Bullock haciendo un ruidito de
cómo de perro para recordar su hogar. En Interstellar vemos a un impresionante
McConaughey viendo vídeo mensajes de hace 20 años de su propio hijo. Vemos como
consigue novia, como tiene su primer hijo, su cambio de aspecto físico. Es sin
duda uno de los momentos dramáticos más poderosos que he visto en muchísimo tiempo.
¡Y es la primera vez que se me escaparon lágrimas en un cine! Mientras que la
escena ( algo similar) de Sandra Bullock en Gravity no me dijo nada, ni
siquiera me emocione, en la escena de Nolan me cautivo de una manera muy fuerte
y poderosa.
Tenemos otra escena en Interstellar en la que el
protagonista sale con su coche de la finca donde vive a toda velocidad justo
cuando se despide para siempre de su familia. La música, los efectos de sonido
de una nave a punto de despegar, los graves, el “3…2…1”… Impresionante momento.
Impresionante. Lo cierto es que no hace nada de falta enseñarte como suben a la
nave y tampoco como despegan, con un simple plano pre-grabado de la Nasa de una
nave despegado ya basta. Eso es ser profesional. No hay que sacar
la típica escena de los héroes se marchan, no, porque la tenemos mas que vista
en miles de películas de ciencia ficción. La música es impresionante y emotiva. La combinación Zimmer y Nolan, es siempre espectacular.
No es perfecta, yo mismo he visto algunos fallos pero es una
gran, gran película. Su duración, duramente criticada es absolutamente
necesaria, ¿acaso pensáis poder hacer una película con esa complejidad en
apenas 2 horas? No se puede, ni se debe. Este tipo de films tienen que ser
largos. Tiene uno de los robots más
originales y divertidos que se han visto en muchísimo tiempo que por suerte es
siempre bueno.
Es cierto que para los que no saben de ciencia (me incluyo) ni astronomía
puede ser complicado entender muchas palabras técnicas que utilizan, y eso en
parte lo crítico ya que tampoco es necesario que un espectador sepa de astronomía
o ciencia espacial para saber de lo que hablan los personajes, pero eso le hace
un tanto más real y seria. Y tampoco esta demás informarse un poco en Internet,
que es gratis.
En definitiva a mi me ha encantado y sé que a muchos también.
Es cierto que es complicada y algo extraña en algunos momentos, pero pensar que
estamos hablando de cosas que son difíciles de explicar ya que no convivimos
con ellas directamente, pero la película se encarga de insinuar que en un
futuro, esas cosas complicadas de la película serán algo común para nosotros.
Un perfecto ejemplo es como le explicarías a un hombre de la edad media lo que
es un móvil o un iPhone. Verla y verla hasta que por fin tengáis una opinión clara.
Para gustos colores pero este film será recordado por mucho tiempo. Tampoco es
la mejor película de Nolan, no para mí. Pero sin duda, es una película que estás
100% obligado a verla.
Nota final : 8,5-9
Etiquetas:
Christopher Nolan,
Hans Zimmer,
Interstellar,
Matthew McConaughey
viernes, 7 de noviembre de 2014
Recomendaciones para fines de semana
Si tenéis un día duro, estáis agotados y queréis pasar una tarde de
buen cine, he aquí cinco películas que tenéis que ver ahora mismo. Películas que siempre os recomiendo y que sin
duda os complacerán. Es muy probable que alguna de ellas ya la hayáis visto, en
ese caso sin duda has hecho una gran elección.
1.
True
Romance (Tony Scott, 1993)
¿Os gusta Tarantino? Está película está
dirigida por Tony Scott, que falleció hace pocos años, y lo mejor de todo es
que está escrita por el propio Quentin Tarantino. La combinación de ambos sin
duda es explosiva. Para Tarantino fue uno de sus primeros guiones que hizo, tras
el éxito de Reservoir dogs, tuvo en
seguida luz verde para que su guion fuera producido, eso sí, no dirigido por
él. En parte, se nota que no tiene el
mismo estilo que Tarantino cuando dirige, Tony Scott da a la película su propia
forma de dirigir, pero aun así es una película muy buena. Pero por encima de
todo, por encima del guion, de la dirección y cualquier otra cosa, lo que más
destaco y enmarco es su excelente
reparto. Durante la película hay
como varios malos que tienen sus “momentos de gloria”… Y ¡qué momentos! Solo
hay que leer los nombres que aparecen y mis pelos se ponen de punta: Brad Pitt,
Tom Sizemore, Val Kilmer, Christopher Walken, Dennis Hopperer, James
Galdolfini, etc. Lo mejor de todo es lo
bien aprovechados que están todos los actores con sus roles. Pero el rey de la
fiesta, para mí y el de muchos es sin duda Gary Oldman, que da una
interpretación de villano impresionante.
Los más curioso y un tanto decepcionante, es
que buscando por Internet, he encontrado el
guion original de la película y en él se puede leer muchas más secuencias
con el personaje de Gary Oldman. Sin embargo en la película aparece tan solo en dos secuencias, una de
ellas mas larga que la otra. No sé qué paso para que recortaran tanto esas
escenas, pero no pasa nada, porque cada vez que aparece Gary se come la
pantalla como león hambriento.
Si no habéis visto True
Romance (Amor a quemarropa en España) no se a que estáis esperando.
Las dos
caras de la verdad ( Gregory Hoblit, 1996)
Richard Gere es un abogado muy prestigioso que un día tiene que defender a un
chico que es acusado de asesinato. Dicho chico no es nada más y nada menos que Edward
Norton. La cosa comienza a complicarse y
no se puede evitar entrar en el debate de si un abogado debería defender a un
asesino o no. Esta es mi premisa, suena
a algo ya muy usado y visto, pero esta película para nada es lo que parece. Una
genial cinta que tiene una gran actuación de Edward Norton ( ya sabréis porque
) y que te deja pegado a la silla desde el minuto uno, teniéndote en
suspense hasta el final. Un final que te sorprenderá.
Tiempos de gloria (Edward
Zwick, 1989)
¿Habéis visto El último samurái o Diamantes de sangre? Tiempos de gloria
es una película muy anterior a las dos nombradas dirigida por el propio
director de estas. Si te gusta el cine de épica, esta puede ser una película
que te pueda interesar. Ambientada en la guerra de sucesión americana o guerra
civil americana, donde se luchaba por la libertad de los hombres negros, habla
sobre la creación, entrenamiento y lucha del primer regimiento de hombres de
color de la historia americana. Basada en hechos reales, podemos ver batallas y
dramas que les suceden a este regimiento. Está película la vi de muy pequeño y
aun me sigue gustando, porque las arengas militares siempre tienen su gancho
¿no? Esta protagonizada por un Denzel
Washington jovencísimo, que por aquel entonces era prácticamente un
desconocido. Por el mas que mítico Morgan Freeman y por un actor que normalmente actúa muy mal,
en mi opinión, pero en esta lo hace muy bien ( cosa sorprendente) que es Matthew
Broderick. Él de Godzilla de Ronald Emerich.
![]() |
Fotograma de la película Tiempos de Gloria |
Un loco adomicilio(Ben Stiller, 1996)
Si lo que queréis es pasar un buen rato de humor… Un loco a domicilio. Es, como todas las comedias, algo absurda y
exagerada pero es muy divertida y Jim Carrey esta genial como siempre. Tengo entendido que está fue la primera
película de Ben Stiller como director
jueves, 23 de octubre de 2014
Los Vengadores 2. La Era de Ultrón
Ante la filtración del teaser tráiler de Los Vengadores 2 La Era de Ultrón, Marvel ha decidido distribuirlo de forma oficial.
Cuando Tony Stark inicia un programa para mantener una latente paz mundial, las cosas no van como habían planeado, y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, la Viuda Negra y Ojo de Halcón, se ponen a prueba en una última batalla para salvar el planeta de la destrucción a manos del malvado Ultrón.
En cines en abril de 2015.
Cuando Tony Stark inicia un programa para mantener una latente paz mundial, las cosas no van como habían planeado, y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, la Viuda Negra y Ojo de Halcón, se ponen a prueba en una última batalla para salvar el planeta de la destrucción a manos del malvado Ultrón.
En cines en abril de 2015.
viernes, 17 de octubre de 2014
96 minutos sin un solo corte... El Arca Rusa (2002)
Título : Russkiy kovcheg
- Director : Alexandr Sokurov
- Año: 2002
- Escrita por : Alexandr Sokurov, Boris Khaimsk, Anatoli Nikiforov, Svetlana Proskurina
Un plano
secuencia es un plano sin cortes que muestra una única escena. No es lo mismo
que paso
en Gravity ya que es una película continua pero con cortes camuflados
con los efectos especiales. Un plano secuencia no tiene que tener cortes ni
efectos especiales que permitan cortar. Tiene que ser básicamente seguido y
Brian de Palma es un maestro en esto.
Brian de Palma, Martin Scorsese o Quentin Tarantino suelen
usar planos secuencia. Permiten dar mucho ritmo a la película y hacer la escena
muy atractiva al espectador. Pero pocos directores se atreven a hacer planos
secuencias largos y complicados.
Gracias a las cámaras como la Stedycam estas secuencias
pueden hacerse posible. Stanley Kubrick fue uno de los pioneros en usarla en su
mítica película El Resplandor.
Snake Eyes de Brian de Palma. La escena de inicio es todo un
plano secuencia que sigue el camino de Nicolas Cage a través de un recinto
deportivo lleno de espectadores. La cámara viaja junto al actor por las gradas,
los pasillos, los camerinos… Es espectacular la coordinación que tiene esta
escena. Otra de Brian de Palma con un gran plano secuencia es La Hoguera de las
Vanidades , junto a los títulos de crédito. Pero esta vez es aun más
impresionante que el anterior. Magnolia
tiene un impresionante plano secuencia que viaja y presenta al mismo tiempo al
personaje del niño super-dotado. La cámara en este caso viaja por todos los
rincones de un estudio de televisión. Impresionante y digno de ver.
Pero el rey de reyes en planos secuencia es una película
rusa. Imaginaos una película de hora y media sin un solo corte. ¿Imposible? No,
es realidad. El Arca Rusa es el plano secuencia rey. Película del año 2002
dirigida por Aleksandr Sókurov, donde se pueden ver diferentes situaciones que
representan la vida de la nobleza rusa
de principios del siglo XIX hasta la actualidad. Increíble de creer. Por Internet he podido saber que habían ¡2000 actores en todo el film!. Coordinación perfecta, y actores
que bajan de diligencias para luego subir y bajar por los pasillos del museo Hermitage para acabar dentro de una enorme sala donde se encuentran miles de extras haciendo sus papeles.
Bailes, peleas, accidentes, familias que comen o incluso tienen encuentros apasionados… Increíble. Nos es mentira, no hay un solo corte en
toda la película y por eso, El Arca Rusa es la película que ha batido récords
en cuanto al mundo del cine.
Aun así en algunos momentos desconectas de la historia que
te están contando ya que pierdes interés. No logras simpatizarte con los personajes ni los actores. Parece mas un documental que una película, pero
es única en su especie y solo por ver esa hora y media sin corte alguno, ya
vale la pena.
Puntuación : 9 - 10. Increíble.
Un virus que contagia el cine
Debido a la actualidad, no se puede negar que el ébola es
algo que nos inunda los informativos. Hasta tal punto que los informativos, las
redes sociales y los demás medios de comunicación informan de este virus como
si fuera relativamente nuevo, cuando no es así. Películas de décadas anteriores
ya hablan de ello como Estallido. Película del año 1995 dirigida por Wolfgang Petersen,
que no es un director para nada desconocido, como por ejemplo Troya, La
Tormenta Perfecta, Air Force One, La Historia Interminable y la mas que regular
versión moderna de Poseidón.
![]() |
Estallido (1995) |
Pues bien, en Estallido, Petersen ya habla de ( como su
nombre ya indica) de un estallido en áfrica de la enfermedad de ébola. Lo más perturbador es que justamente en la
película es un mono pequeño, que infectado por el virus, es transportado a
Estados Unidos desde África y allí el animal propaga el virus en el país. Pero igualmente sigue siendo una película.
El ébola también es tratado en un capítulo de la serie
Breaking Bad, en el capitulo llamado La Mosca. Aunque solo se trata de una frase. Si nos paramos a pensar, La Mosca aparece en
la tercera temporada de la serie. Por lo tanto ese capítulo es del año 2010.
![]() |
Fotograma del capitulo La Mosca de Breaking Bad 3x10 |
También en el 1997 se habla del ébola en una película
llamada Operación Ébola dirigida por un polaco llamado Sam Fistenberg, aunque esta en concreto se pasa de exagerada, solo hay que ver la película para reírse un buen rato, sus actuaciones flojas y escenas están fuera de lugar. También oímos el
nombre del virus en otro film llamado Alerta Ébola (2002).
La enfermedad ya se conocía desde los años noventa, y su
temor ha inspirado muchas películas.
Pero como siempre en las películas se hablan de situaciones de peligro
importante y extremo.
![]() |
Operación ébola ( 1997) |
Escribo este análisis para
informar a los lectores de las películas que muchos años antes ya se inspiraban
en enfermedades como esta para hacer sus películas. No solo eso, si no que el
cine de alguna manera u otra siempre se adelanta a los acontecimientos. Para
nada se llegaría a una situación como la de Estallido, no, pero aun así está de
actualidad.
martes, 7 de octubre de 2014
Desde Corea con amor... Memories of Murder ( Crónica de un asesino en serie)
- Director : Bong Joon- Ho
- Año: 2003
- Escrita : Bong Joon-Ho, Shim Sung- bo
- Reparto : Song kang-ho, Kim Sang- kyung, Kim Roe- Ha.
Normalmente el cine que llega a nuestras carteleras
mayoritariamente es Americano o Europeo y es raro ver un film japonés o coreano
y si lo hay, suelen ser de ciencia ficción o de miedo. Hoy quiero viajar con el lector hasta Corea del sur donde a mi parecer se hace muy buen cine
y que apenas es conocido aquí en España. Una pena, porque en Corea del sur se
pueden encontrar films tan buenos como cualquier producción hollywoodiense.
Ya de por sí, Oldboy o
incluso The Host, son pelis coreanas
muy famosas y conocidas, pero quiero hablar de una obra magistral llamada Memories of murder. Puede que el lector
la conozca ya que se encuentra entre las películas preferidas de Quentin
Tarantino. Memorias de un asesinato cuenta la historia real de dos detectives de
ciudades diferentes que se ven involucrados en la investigación de unos
asesinatos ocurridos en 1986. No quiero desvelar nada mas ya que es una
película que sea de ver atentamente y que cuenta con momentos realmente bien filmados.
Cuenta con uno de los clímax más tensos y bien filmados que
he visto este año en una película y sin duda uno de los finales más desmotivadores que he visto. Estupendo film que no te dejará indiferente y que sin
duda tienes que ver lo antes posible.
Si queréis ver las películas del director Bong Joon – Ho, se
acaba de estrenar su último film en el que a saltado el charco y a rodado una
producción coreano-americana llamada Snowpierce
o si no visualizar The Host una película de monstruos al
más puro viejo estilo.
Podéis encontrar este filme completamente doblada al
castellano en Youtube.
Corea tiene una gran cantidad de películas buenas y de mucha
calidad.
Puntuación : 9,00 Muy buena
martes, 23 de septiembre de 2014
Que empiece la Fase 2... El corredor del laberinto II. Las pruebas

Título: El corredor del laberinto II. Las pruebas.
► Autor: James Dashner
► Año de publicación: 2010
► Editorial: Nocturna ediciones
► Páginas: 493 páginas
► Año de publicación: 2010
► Editorial: Nocturna ediciones
► Páginas: 493 páginas
EL LABERINTO ERA SÓLO EL PRINCIPIO
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, lo gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice "el líder"; la de Thomas, "el que debe ser asesinado".
Ya no hay laberintos, ya no hay puertas, ya no hay claro... Solo quedan unos pocos supervivientes, pero CRUEL no se lo va a dejar fácil, ni mucho menos. Nada más salir ya ha empezado la fase 2. Una serie de pruebas aún más difíciles que su predecesora, unas pruebas que dejara a muchos por el camino, unas pruebas que dejaran a más de uno sin aliento...
James Dashner nos vuelve a sorprender. Lo consiguió al crear un complejo laberinto lleno de misterios y difíciles desafíos, pero esta vez... va más allá. Consigue crear un ambiente completamente distinto al de la primera entrega. No se parece en nada a lo que hayamos visto anteriormente... Mantiene el suspense de una manera única. Nos emocionaremos en algunas partes, pero también nos llegaremos a asustar...
Y esto es lo bueno de este autor, que a pesar de cambiar por completo el ambiente de toda la trama hacía otro diferente no hace que nos encontremos extrañados, sino al contrario. Con cada letra y cada palabra lo único que consigue, es ejercer unos lazos aún más intensos hacía los protagonistas.
Esta segunda entrega esta, sin duda alguna, al mismo nivel que El corredor del laberinto, o incluso nos puede llegar a gustar más. Nos mantendrá leyendo a altas horas de la noche y nos alejara de nuestras obligaciones diarias.... así que si tenéis pensado leerlo, hacedlo cuando tengáis tiempo.
Y recordarlo siempre, CRUEL ES BUENA.
Aconsejo este libro a...
...todos aquellos que se vean capaces de superar la fase dos, a todos aquellos que se quedaron con la intriga de saber que es lo que CRUEL maquina y ,sobretodo, a todos aquellos que llevan el Claro junto a sus habitantes en el corazón, aquellos que se sacrificarían por sus amigos... y aquellos que correrían a pesar de no encontrarse en ningún laberinto.
Si te ves identificado con alguno de estos, no lo dudes. Este es tu libro.
Si te ves identificado con alguno de estos, no lo dudes. Este es tu libro.
Puntuación: 9,00 Muy Bueno
domingo, 21 de septiembre de 2014
Salva el mundo por dioses que quieren matarte... El Hijo de Neptuno
► Autor: Rick Riordan
► Año de publicación: 2013
► Editorial: Montena
► Páginas: 455 páginas
El Hijo de Neptuno es la segunda novela de la segunda colección sobre semidioses de Rick Riordan, y cómo siempre, consigue hacernos entrar en un mundo del cuál no queremos salir.
► Año de publicación: 2013
► Editorial: Montena
► Páginas: 455 páginas
El Hijo de Neptuno es la segunda novela de la segunda colección sobre semidioses de Rick Riordan, y cómo siempre, consigue hacernos entrar en un mundo del cuál no queremos salir.
El libro nos cuenta la historia del ya sobradamente conocido Percy Jackson, que se pasó todo el primer libro en trance. Despierta perseguido por toneladas de monstruos y sin recuerdos, camino al campamento de los romanos, el Campamento Júpiter, el peor lugar al que se podría dirigir un semidiós griego... Allí tendrá que ganarse el respeto de los romanos, hará nuevos y fieles amigos que le acompañarán en una nueva aventura, con nuevos monstruos, armas y abundantes desafíos.
Después de siete libros sobre semidioses, monstruos, titanes y gigantes, Riordan ha conseguido que la gente siga leyendo sus libros por la calidad que tienen. Lo que hace aún más divertida esta segunda colección es que, el libro esta escrito desde el punto de vista de los protagonistas, todos ellos, no tan sólo Percy.
Es cierto que las tramas son siempre parecidas, pero la escritura de Riordan es muy buena en cuánto a detalles se refiere, te creas una imagen mental muy precisa sobre lo que pasa en el libro y eso en mi opinión es un punto a favor. La tercera y cuarta parte ya están en el mercado y estamos todos impacientes a la espera de la quinta y última entrega.
Aconsejo este libro a...
....todos aquellos que llevan desde hace años al Campamento Mestizo en su corazón, a todos aquellos que les guste la ciencia-ficción o a aquellos que quieren un libro divertido y ameno de leer, nada de romperse la cabeza con dobles sentidos o tramas endiabladas.Puntiación: 8'5 Muy Bueno
sábado, 20 de septiembre de 2014
Soy el número Cuatro
Buenas a todos!
Me llamo Ferran y cómo podéis leer en el título soy el cuarto miembro del equipo de "La Sombra del Cuervo". Soy de Barcelona y hasta dónde me llega la memoria siempre he tenido algún libro que leer cerca. Cómo he dicho siempre me ha gustado leer, aunque sinceramente nunca me había planteado estar en un blog y comentar libros dando mi opinión. Cuándo me propusieron entrar en este blog una pregunta se formó en mi cabeza: "¿Qué representa la lectura para ti?" Un millón de posibles respuestas cruzaron mi mente pero me quedé con las dos cosas que más me había aportado a mí: la primera, había desarrollado mi imaginación hasta lugares dónde pocos adolescentes llegan y la segunda, me había permitido trabar amistad con personas cómo yo, adictas a los libros sin tener que disimular un ápice de mi forma de ser.
Espero con esta experiencia poder ayudar a los indecisos a animarse a leer un libro pero sobretodo a seguir extendiendo la lectura en un mundo dónde poco a poco va desapareciendo su lugar. Nos seguimos viendo en las negras alas de La Sombra del Cuervo.
Me llamo Ferran y cómo podéis leer en el título soy el cuarto miembro del equipo de "La Sombra del Cuervo". Soy de Barcelona y hasta dónde me llega la memoria siempre he tenido algún libro que leer cerca. Cómo he dicho siempre me ha gustado leer, aunque sinceramente nunca me había planteado estar en un blog y comentar libros dando mi opinión. Cuándo me propusieron entrar en este blog una pregunta se formó en mi cabeza: "¿Qué representa la lectura para ti?" Un millón de posibles respuestas cruzaron mi mente pero me quedé con las dos cosas que más me había aportado a mí: la primera, había desarrollado mi imaginación hasta lugares dónde pocos adolescentes llegan y la segunda, me había permitido trabar amistad con personas cómo yo, adictas a los libros sin tener que disimular un ápice de mi forma de ser.
Espero con esta experiencia poder ayudar a los indecisos a animarse a leer un libro pero sobretodo a seguir extendiendo la lectura en un mundo dónde poco a poco va desapareciendo su lugar. Nos seguimos viendo en las negras alas de La Sombra del Cuervo.
Hackea cuanto puedas...El juego infinito
► Autor: James Dashner
► Año de publicación: 2014
► Editorial: Montena
► Páginas: 352 páginas
► Año de publicación: 2014
► Editorial: Montena
► Páginas: 352 páginas
El juego infinito es la última novela que ha publicado James Dashner, autor de El corredor del laberinto, en la cual, a más de uno, nos ha dejado con un leve regusto amargo en el paladar. ¿El motivo? No llega ni con creces a la trilogía del corredor... un completo fracaso..
El libro trata sobre la historia de Michael, que es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...
Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.
Hay que mencionar que la idea es muy original. Hoy en día, nos encontramos en un mundo donde la tecnología lo supone todo... pero en este libro supone un poco más en esta evolución tecnológica. No nos encontramos en un lugar donde utilizamos los aparatos para comunicarnos entre nosotros, estamos directamente introducidos en la red. En este lugar las leyes físicas ya no existen, y todo lo que uno cree que puede ser.... pues simplemente no lo es. Así que, ¿qué es lo que puede salir mal?
Pues aquí tenemos una versión en la cual no sale muy bien el proyecto... la trama es interesante y novedosa, pero en ciertas partes llega a ser aburrida y muy lenta. En el transcurso de la trama se nos ofrece una serie de "desafíos" al más puro estilo Dashner, los cuales nos deja con una pequeña decepción al pensar que podría haber algo más...
No es ni un libro pésimo, ni tampoco un libro que por nada del mundo recomendaría leer, es, simplemente, un libro más. Un libro común, que por el simple hecho de conocer al autor nos había hecho esperarnos algo más. Pero al fin y al cabo, cumple con su objetivo. El de entretener.
Y en este curioso mundo creado por Dashner también nos llegaremos a encontrar con unas curiosas revelaciones en el transcurso de la trama, que pueden llegar a causar emoción al lector. Otro pequeño defecto que encontramos, es en los tres personajes principales. No llegamos a encariñarnos de ellos, cosa que yo veo fundamental en un libro de este estilo, y eso me defraudo mucho. No profundiza nada, es como si diera por hecho que conocemos su historia y sus sentimientos.
Aunque posiblemente, en la segunda parte arregle estos errores, y haga una obra de la calidad de la que hace fama su nombre. Pero tendremos que esperar si en España deciden sacar la continuación, o no vale la pena seguir con ella.
Personalmente, desearía que sacaran la segunda parte para conocer como se desarrollara en el futuro la trama, y hacía que camino la ha querido dirigir el autor... pero lo único que podemos hacer en estos casos es esperar con impaciencia....
Aconsejo este libro a...
...todos aquellos que se vean capaces de superar todas y cada una de las pruebas que el libro les vaya ofreciendo en el transcurso de la trama, a todos aquellos que se tenga los conocimientos básicos de hackeo para poder encontrar códigos ocultos en el jugo infinito....
Puntuación: 6,00 Bueno
sábado, 30 de agosto de 2014
¡Vaya sorpresa!... Matar a Leonardo Da Vinci
Siendo sincero, tengo que admitir que no tenía muchas esperanzas en este libro. ¿El por qué? Nunca he sido fan del canal de televisión Telecinco, y no esperaba que un libro que saliera de ese ambiente pudiera llegar a impresionarme...¿Pero quién era yo para juzgar a alguien si no conocía como se expresaba mediante el arte de las letras? Así que decidí darle una oportunidad. Y fue, sin duda alguna, una de las mejores opciones que he hecho.
Matar a Leonardo Da Vinci, trata sobre la verdadera historia de la vida de Leonardo Da Vinci, una historia que nos sorprenderá a todos, ya que todos teníamos en mente a un genio diferente... aquí descubriremos aspectos de su personalidad que jamás hubiéramos sospechado.
Todos admiran al genio;
pocos conocen al hombre.
Europa, siglo XIV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo Da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.
¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza, Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.
Christian Gálvez nos ofrece un cóctel de nuevas experiencias en un apasionado libro que no dejara indiferente a nadie. Podremos encontrarnos pinceladas de conspiraciones, misterios, arte, historia, venganza, pasión... es decir, un libro muy completo.
Ve en busca de tu caballo y cabalga en esta aventura a través del tiempo, del arte y de la pasión y adentrate en una aventura sin igual. Adentrate en Matar a Leonardo Da Vinci.
Aconsejo este libro a...
todos aquellos que quieran sumergirse en un tiempo de prohibiciones. En un tiempo de renacimiento donde el arte comenzaba a aflorar, y donde los misterios gobernaban en todas y cada una de las esquinas. A todos aquellos que quieran conocer más de cerca a una de las personas más importantes de nuestra historia, que no le quieran conocer solamente por sus obras, sino por su historia, su sufrimiento y su superación. ¡No lo dudéis más y adentraros en una aventura del pasado!
Título: Matar a Leonardo Da Vici
► Autor: Christian Gálvez
► Año de publicación: 2014
► Género: histórico
► Editorial: Suma de letras
► Páginas: 451 páginas
► Año de publicación: 2014
► Género: histórico
► Editorial: Suma de letras
► Páginas: 451 páginas
Puntuación: 6,50 Bueno
viernes, 22 de agosto de 2014
Los mercenarios 3 (2014)
Director : Patrick Hughes
Soy un gran fan de las películas de acción. Se que mucha gente, aunque no sea cinefilo también lo es. Ahora imaginaos que las mayores estrellas de la historia del cine de acción se reúnen en una sola película para el gusto de todos nosotros. ¡Es genial!
He leído muchas críticas en las que se puede leer como ponen muy mal este film que nos ha llegado este año de esta franquicia nueva creada por Sylvester Stallone. Todas las críticas eran negativas y muy duras. Pero yo estoy totalmente en contra de ellas. Más que nada porque este para mí (me he visto prácticamente todas las películas de Stallone) es la mejor película de las tres. Si, es cierto que no salen Norris, ni Willis, ni Van Damme... pero aun así es buenísima.
En esta película tienes prácticamente de todo, escenas de infiltración, escenas de tanques, luchas a muerte. Pero lo mas importante de todo es que todos los actores logran lucirse delante de la cámara. Son héroes de acción del siglo pasado que nos están diciendo que aun siguen de pie y que son capaces de hacer películas de acción, y el director Patrick Hughes respeta esa idea y la plasma en la pantalla. Cada actor no solo golpea, si no que tiene muchas escenas de diálogos para que nosotros (los espectadores) podamos disfrutar de ellos sin necesidad de que maten a nadie. Los planos a la hora de filmar a Stallone o Arnold están muy bien elegidos sacando toda su parte "cañera y molona" y eso a mi como espectador y gran fan de estos actores es todo un lujo y placer.
La película tiene fallos, claro que sí. No es la mejor película de acción de todos los tiempos, claro que no. Pero es una gozada.
Mel Gibson en el papel de malo de la película esta genial. Ahora vemos a un malo típico de las películas de James Bond, rico y poderoso, rodeado de soldados a su servicio. Vemos a un Arnold más cómodo que nunca fumando su puro mientras vacila a los demás. Vemos a un Stallone tan perturbado como en casi todas sus películas de los años 80. Harrison Ford es el que más pierde porque apenas puede hacer gran cosa, esta muy mayor y se nota, por eso le colocan como piloto de un helicóptero.
El uso de la música, la trama que evoluciona poco a poco dando más calidad al film... todas estas pequeñas cosas han echo que Los mercenarios 3 sea una de las mejores de esta franquicia.
Una de las cosas que no me gustó nada de Los mercenarios 2 fue su mala fotografía. Durante toda la película, sobretodo en el clímax final, se ve empañado por una extraña neblina que impide ver bien la cara de los actores. Por ejemplo, la escena de la pelea entre Van Damme y Stallone es terrible ya que ¡la maldita niebla impide ver la cara de Van Damme! Podría ser un doble perfectamente... ¿ A quien se le ocurrió utilizar una fotografía tan molesta en una película de esta importancia? Esto de lo que me quejo es algo que nadie, pero nadie le he oído pronunciar. Sin embargo en esta tercera entrega, las caras y los actores se ven limpios y perfectamente. Los escenarios se ven limpios y claros.
Banderas es toda una sorpresa aunque al principio choca verle en una película así pero luego se adapta de manera genial. Y en cuanto a los chicos nuevos... Stallone no es idiota, sabe que se hace mayor y que su carrera esta apunto de terminar y sabe que el futuro esta en las nuevas estrellas. Así que le da una oportunidad, no solo a los actores, si no a nosotros los espectadores para que estos chicos se den a conocer y puedan ser el futuro. Es algo bonito y muy acertado en los tiempos que corren. Solo hay que oír la canción cantada por los chicos jóvenes en un karaoke al final de la película para darse cuenta de cual es la verdadera intención de Stallone. Siempre pensando en los demás.
Lo mejor :
La fotografía, el buen uso de los actores, los diálogos más elaborados (tampoco mucho), las situaciones, el uso de la música, los escenarios, las secuencias... Es una película que aprovecha muy bien lo que tiene.
Lo peor : Sin duda los efectos creados por ordenador. La batalla entre helicópteros es surrealista y estropea la película.
Las explosiones son computarizadas, no todas pero la mayoría lo son... ¡¿Porque?!
Jet li apenas tiene presencia.
Harrison Ford lo hace bien a la hora de hablar con otros personajes pero cuando tiene momentos de acción no funciona.
Soy un gran fan de las películas de acción. Se que mucha gente, aunque no sea cinefilo también lo es. Ahora imaginaos que las mayores estrellas de la historia del cine de acción se reúnen en una sola película para el gusto de todos nosotros. ¡Es genial!
He leído muchas críticas en las que se puede leer como ponen muy mal este film que nos ha llegado este año de esta franquicia nueva creada por Sylvester Stallone. Todas las críticas eran negativas y muy duras. Pero yo estoy totalmente en contra de ellas. Más que nada porque este para mí (me he visto prácticamente todas las películas de Stallone) es la mejor película de las tres. Si, es cierto que no salen Norris, ni Willis, ni Van Damme... pero aun así es buenísima.
En esta película tienes prácticamente de todo, escenas de infiltración, escenas de tanques, luchas a muerte. Pero lo mas importante de todo es que todos los actores logran lucirse delante de la cámara. Son héroes de acción del siglo pasado que nos están diciendo que aun siguen de pie y que son capaces de hacer películas de acción, y el director Patrick Hughes respeta esa idea y la plasma en la pantalla. Cada actor no solo golpea, si no que tiene muchas escenas de diálogos para que nosotros (los espectadores) podamos disfrutar de ellos sin necesidad de que maten a nadie. Los planos a la hora de filmar a Stallone o Arnold están muy bien elegidos sacando toda su parte "cañera y molona" y eso a mi como espectador y gran fan de estos actores es todo un lujo y placer.
La película tiene fallos, claro que sí. No es la mejor película de acción de todos los tiempos, claro que no. Pero es una gozada.
Mel Gibson en el papel de malo de la película esta genial. Ahora vemos a un malo típico de las películas de James Bond, rico y poderoso, rodeado de soldados a su servicio. Vemos a un Arnold más cómodo que nunca fumando su puro mientras vacila a los demás. Vemos a un Stallone tan perturbado como en casi todas sus películas de los años 80. Harrison Ford es el que más pierde porque apenas puede hacer gran cosa, esta muy mayor y se nota, por eso le colocan como piloto de un helicóptero.
El uso de la música, la trama que evoluciona poco a poco dando más calidad al film... todas estas pequeñas cosas han echo que Los mercenarios 3 sea una de las mejores de esta franquicia.
Una de las cosas que no me gustó nada de Los mercenarios 2 fue su mala fotografía. Durante toda la película, sobretodo en el clímax final, se ve empañado por una extraña neblina que impide ver bien la cara de los actores. Por ejemplo, la escena de la pelea entre Van Damme y Stallone es terrible ya que ¡la maldita niebla impide ver la cara de Van Damme! Podría ser un doble perfectamente... ¿ A quien se le ocurrió utilizar una fotografía tan molesta en una película de esta importancia? Esto de lo que me quejo es algo que nadie, pero nadie le he oído pronunciar. Sin embargo en esta tercera entrega, las caras y los actores se ven limpios y perfectamente. Los escenarios se ven limpios y claros.
Banderas es toda una sorpresa aunque al principio choca verle en una película así pero luego se adapta de manera genial. Y en cuanto a los chicos nuevos... Stallone no es idiota, sabe que se hace mayor y que su carrera esta apunto de terminar y sabe que el futuro esta en las nuevas estrellas. Así que le da una oportunidad, no solo a los actores, si no a nosotros los espectadores para que estos chicos se den a conocer y puedan ser el futuro. Es algo bonito y muy acertado en los tiempos que corren. Solo hay que oír la canción cantada por los chicos jóvenes en un karaoke al final de la película para darse cuenta de cual es la verdadera intención de Stallone. Siempre pensando en los demás.
Lo mejor :
La fotografía, el buen uso de los actores, los diálogos más elaborados (tampoco mucho), las situaciones, el uso de la música, los escenarios, las secuencias... Es una película que aprovecha muy bien lo que tiene.
Lo peor : Sin duda los efectos creados por ordenador. La batalla entre helicópteros es surrealista y estropea la película.
Las explosiones son computarizadas, no todas pero la mayoría lo son... ¡¿Porque?!
Jet li apenas tiene presencia.
Harrison Ford lo hace bien a la hora de hablar con otros personajes pero cuando tiene momentos de acción no funciona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)